top of page

¿CUÁL ES EL MEJOR MATERIAL PARA PREPARAR LA OPOSICIÓN A TÉCNICO DE HACIENDA?

 

Sin duda, las tres opciones con más adeptos serían las siguientes (por orden de mayor a menor número de personas que la elige):

 

1º- CEF: sin lugar a dudas, el preferido por la mayoría. Según los datos de la página, en torno al 50% de los que aprueban cada año la oposición, han tenido el temario del CEF, por lo que se defienden con sus números, que la verdad no están mal. Aquí su web.

 

¿Puntos positivos?

 

- Precio: 140€ por el primer y tercer ejercicio. Además, puedes complementarlos con obras como las de las contestaciones a las preguntas típicas de los ejercicios 1 y 3, sumando unos 45€ a lo anterior.

 

- Dimensión adecuada: los temas no se te hacen muy pesados, centrándose en lo importante y obviando todo aquello que no lo sea. Recordando que las preguntas son cortas, el que sus epígrafes también lo sean, les da un punto positivo.

 

- Actualizaciones: rápidas, constantes y te duran un año desde que compras el temario completo.

 

¿Puntos negativos?

 

- Parte desde demasiada base: hay cosas que se entienden mejor dadas ya de por sí. Si a alguien le explican de dónde proviene la resolución de la raíz cuadrada, seguro no lo entenderá tan bien como si le enseñan directamente el modo de resolverlas. Pues a CEF le pasa algo parecido con los temas de economía. Comienza desde algo tan simple, que al final lo hace complicado, con explicación de ecuaciones que no entiende nadie y con demasiada historia en cada epígrafe. Se nota que la parte proveniente de "manuales" no es lo suyo.

 

- No tiene formación del ejercicio 2: pues sus libros de resolución de algunos problemas aislados no cubren toda la teoría que debemos aprender, por lo que se nos obliga a adquirir complemento de temario de otros sitios.

 

¿Nota del temario?

 

Un 8

 

2º- Máster D: sin duda la segunda opción en cuanto a temario comprado y muy cerca de alumnos matriculados para recibir clases. Y es que el hecho de que haya franquicia en todas las ciudades importantes del país, hace que Máster D siempre sea una opción posible seas de donde seas. Aquí más sobre ellos.

 

¿Puntos positivos?

 

- Temas bien estructurados: la estructura de sus temas me convence más que la de CEF. Tienen las cosas claras, sus epígrafes son los que deben ser y lo intentan hacer de la manera más organizada posible para que se te quede mejor.

 

- Lo breve bueno, dos veces bueno: suele tener temas más cortos yendo a lo importante. Será mejor si tienes menos tiempo para estudiar porque se olvidará de otras cosas que CEF o CTO sí que te mete.

 

- El ejercicio 2: sin duda para mí, el que mejor lo tiene. No solo porque te forma en teoría y en práctica. Sino, porque además, te va poniendo tema a tema ejercicios resueltos que te lo hacen todo más fácil si tu caso es como el mío en el que no di jamás contabilidad ni matemáticas financieras.

 

¿Puntos negativos?

 

- Precio: si quieres su temario de manera legal, la única opción es matricularte con ellos en su academia. El precio será de 2.000€ en dos años con el temario incluido y actualizado. Puede parecer caro y a la vez barato; depende de lo ágil que cada uno sea.

 

- Actualizaciones: tardan bastante más que los de CEF y en una oposición en la que todo cambia a una manera vertiginosa, esto no puede ser demasiado bueno.

 

¿Nota?

 

Un 7 ejercicio 1-3. Un 9 ejercicio 2.

 

3º- CTO: es el temario proveniente de la entidad más especializada en la materia de las tres que nombro, y ello se nota luego en el temario. Cualquiera podrá leer más en su dirección online que os dejo.

 

¿Puntos positivos?

 

- No te faltará nada: con sus temas enormes, algunos interminables, lo que está claro es que con CTO no debería faltarte nada. Si eres de los que le da muchas horas al día y quiere llevarlo todo a la perfección porque puede, y quiere; CTO será tu opción.

 

- Mucha legislación: siempre será mejor que tengan continuas advertencias con respecto a la ley, que un profesor nos explique su punto de vista sobre el tema. Ahí aciertan, ya que directamente muchos epígrafes será un breve desarrollo con base en la ley, que te exponen.

 

- Temas de ejemplo: te dan un tema en la web de ejemplo para que veas cómo se expresan y por dónde van; así uno mismo evalúa si le convence o no.

 

¿Puntos negativos?

 

- Precio: sin duda, la opción más cara de todas, y es que cada libro de CTO se te va sin problema a los 50€ y eso lo más baratos. El del ejercicio 3 por ejemplo son 70€ el solo y sin IVA, por lo que teniendo todo el material que te da CEF, con CTO te sale por un 60% más de precio.

 

- Demasiados epígrafes: demasiadas divisiones en demasiados fascículos que lo hace todo más difícil. Porque si va de lo mismo y tienes poco que contar, lo mejor es soltarlo que yo mismo sabré que no es importante y lo olvidaré de mi mente. De la otra manera, te hacen ver algo no importante como si lo fuera, lo cual no ayuda.

 

¿Nota?

 

Un 7.5, si bien aclarar que la parte de economía está mucho mejor aquí que en CEF.

 

¿Resumen?

 

Ya que no entro nada más que en calidad, estudiaría el ejercicio 1 por CEF menos el tema 3 de constitucional sobre la paridad (infumable) y la parte de Economía, que elegiría a CTO. Además, el 2 sería claramente victoria de Máster D y el 3 quedaría indiferente CEF y CTO si bien me quedaría antes con CEF.

 

Lo suyo es tener de todo un poco y hacerse los propios resúmenes, perooooooo ¿cuánto tiempo para tenerlos? Mejor no pensarlo. Ánimo y a por ello.

 

 

 

 

2015: Sitio creado por AnthonyPower

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic
bottom of page