Quiero ser Técnico de Hacienda
CONFIANZA
¡RECUERDA!
SI CADA SEMANA NO HAY ALGO NUEVO EN LA PÁGINA, ESCRÍBEME Y DIME DE TODO.
ME FALTA AUTODISCIPLINA, ¿ME VAS A DEJAR ASÍ, SIN MÁS? SI NO, HAZLO POR TI, PARA QUE HAYA MÁS COSAS. =)
¿CÓMO ES EL EXAMEN?
Decir que consta de 3 ejercicios seguro no es ninguna novedad, por lo que vamos a desentrañar algo más de ellos. Antes, comunicaros que en Google Drive están colgados los exámenes de años atrás, y que os dejo aquí mismo el enlace.
Primer ejercicio- Habrá que enfrentarse a dos distintos:
A) 30 preguntas cortas sobre Derecho Constitucional, Mercantil, Civil, Administrativo y Economía. Te dan 3 horas y un folio por pregunta.
B) Es de inglés (puedes elegir francés o alemán además), no es eliminatorio, te dan una hora y se basa en rellenar un texto de la UE sobre materia comunitaria legal, con 25 palabras que te dan y 20 huecos (puede variar el número de éstos dependiendo del año). No es complicado y tan solo hay que ir por rondas poniendo las 100% seguras que vayamos encontrado. No hay que preocuparse ni prepararse nada a parte.
¿Claves del primer ejercicio?
1º- La primera parte son 180 minutos: lo que nos da a 6 minutos por pregunta, pero que entre leemos, entendemos y comenzamos a escribir, date máximo 4 minutos y medio por cada una. Perder demasiado en una hace no tener suficiente en otra y este es el mayor hándicap que enfrentamos en este primer escollo.
La solución es simple: vete directo a las que te sabes perfectamente y vas a contestar sin dudar. Ganarás tiempo, sumarás el punto de ella y dejarás al final a esas típicas preguntas que para qué engañarnos, te vas a inventar igual. Cuidado con las de economía, en muchas de ellas te piden gráficas, teoría, práctica y miles de epígrafes que no merecen la pena si vamos justos de tiempo por muy bien que la sepamos. Son las que menos compensan en cuanto a resultado y economía del tiempo.
2º- No pierdas el tiempo preparando la prueba de inglés: no elimina, no piden mínima y es muy simple. La mayoría de los huecos te dan pistas como si está en plural, qué persona habla (por eso de los verbos añadiéndole la "s"), las siguientes líneas meten la palabra que te piden en la de antes, etc. Perder días de estudio aquí es perder opciones en el primer ejercicio y por tanto de toda la convocatoria.
Segundo ejercicio -
Consistente en 5 ejercicios de contabilidad y matemáticas financieras, siendo la primera parte la más importante de ambas materias para la resolución de los ejercicios. Te dan 4 horas y aquí tu enemigo no será tanto el tiempo, pues habrá más 45 minutos para cada uno de ellos; sino que el problema estará en ir bien preparado o no.
Te dan una calculadora Citizen 270 - X, la que vemos abajo en la imagen, y no viene mal saberlo para que vayamos haciéndonos una idea de cómo ir haciendo las cosas más simples llegados al examen
Las notas medias de este ejercicio son siempre bajas, si bien como ya veremos en la parte correspondiente, el porcentaje de aprobados es más alto que en el primero.
¿Clave?
Hacer y hacer y hacer casos prácticos hasta llevarlos perfectos para que cuando lleguen las preguntas que además se van repitiendo (el estilo) todos los años, ya sepamos qué y cómo hacerlo .
Tercer ejercicio - Con esta vez, dos partes de nuevo totalmente diferenciadas:
A) Como en el caso del primer ejercicio, preguntas cortas, con la diferencia de que son 24 en total con 3 horas. Ello nos hace ir mejor de tiempo (y se nota), y por lo tanto no es raro que sea el ejercicio con mayor porcentaje de aprobados. Las materias aquí son: derecho financiero y derecho tributario, y mezclarán preguntas 100% teóricas con otras teórico-prácticas.
Las claves para el 1 se repiten en esta parte.
B) Cambio radical, ya que ahora tendremos que exponer un tema de entre los 52 posibles. Calmaos todos porque no es un oral al estilo que ya pensamos; sino que hay que escribirlo en hora y media de plazo en los folios que nos dan; y serán estos folios los que luego al jurado le leeremos (leeremos repito, relax).
Si has llegado hasta aquí, ya debes comértelo y sacarlo sí o sí. Mejor caer en el primero que en el último.
¡Vamooooos!
