top of page

¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA SACARTE LA OPOSICIÓN?

 

Hoy, estaba leyendo el periódico como cada día, y entonces me di cuenta en uno de esos enlaces que encuentras abajo del todo con noticias relacionadas, que un hombre que hablaba 10 idiomas daba las claves para ello. Sinceramente, me parecen buenas y hablar un idioma de manera fluida es de lejos más complicado que sacarse una oposición; por lo que las he retocado un poco (el supuesto técnico de hacienda se llamará Rafael) para que tengan sentido con nosotros y aquí están:

 

1. Tienes que tener claro por qué lo estás haciendo

 

Puede parecer obvio, pero si no tienes un buen motivo para sacarte la oposición, es muy probable que, a la larga, se te acabe la motivación. Querer impresionar a tus amigos con tu puesto de funcionario no es un motivo demasiado bueno, pero querer conocer de verdad todo el entramado de la Hacienda Pública es definitivamente otra cosa. Sea cual sea tu motivación, cuando decidas sacarte una oposición, lo realmente importante es comprometerse al máximo: "Vale, quiero sacarme esto, y por eso voy a hacer todo lo que pueda en aprender de esto, de aquello y de lo otro."

 

2. Sumérgete

 

Ya te has hecho la promesa, te has comprometido. ¿Y ahora qué? ¿Hay algún tipo de camino correcto para aprender? Rafael recomienda el "enfoque maximizado de 360°": no importa qué herramientas uses para estudiar la oposición, lo importante es que practiques todos y cada uno de los días.

 

"Yo tiendo a querer absorber cuanto más mejor desde el principio, de manera que, si estoy aprendiendo algo, lo llevo al extremo e intento usarlo a lo largo del día. Conforme la semana avanza, intento pensar en esa jerga, intento escribirlo e incluso me hablo a mí mismo sobre el tema. Para mí, en realidad, todo consiste en poner en práctica lo que sea que estés aprendiendo, ya sea escribiendo un e-mail, hablando contigo mismo, escuchando música u oyendo la radio. Rodearte y sumergirte de lo que estás aprendiendo es extremadamente importante."

 

Recuerda que el mayor beneficio de sacarte una oposición es sentirte realizado al poder colaborar por mucho tiempo en que todo marche mejor (cobrar de por vida, dicho de otra manera).

 

"Siempre tengo en la cabeza que, en realidad, se trata de adaptar la manera en la que tú piensas a la manera en la que se piensa con respecto al tema de la oposición. Miraba a mi alrededor, y cuando veía el ayuntamiento mientras paseaba, recordaba cómo se estructuraba, qué funciones tenía, etc."

 

3. Encuentra un compañero

 

Rafael tenía una compañera de clase que también quería sacarse la oposición y adquirieron esa autodisciplina que tan importante es, a base de la tan tradicional rivalidad entre compañeros:

 

"Estábamos motivados y todavía lo estamos. Nos empujamos el uno al otro a seguir adelante. Si mi compañera se da cuenta de que yo estoy haciendo más que ella, se pone un poco celosa e intenta superarme."

 

Por lo tanto, aunque no tengas un compañero, o hermano o amigo que te acompañe en tu aventura de sacarte la oposición, tenerlo te empujará a seguir intentándolo un poco más y a permanecer motivados:

 

"Creo que es un enfoque fantástico. Tienes a alguien con quien puedes hablar y, al final, esa es la idea básica detrás del proceso de poder sacarte una oposición y no quedar loco en el intento."

 

4. Mantenlo relevante

 

"Estás aprendiendo de muchas materias para poder usarlo. No vas a hablar solo contigo mismo. La parte creativa del asunto está en ser capaz de poner aquello que estás aprendiendo en una disposición diaria más general y útil, ya sea escribiendo artículos, intentando hablar con gente de ello o usándolo como algo interesante de lo que se puede sacar partida."

 

5. Diviértete

 

Suena raro, es una oposición, son miles de páginas, de temas muchos que no nos terminan de convencer. Pero es que si te has replanteado sacarte la oposición a técnico de hacienda, es porque seguro algo de ello sí que te gusta y se te da bien. Si eres bueno en Economía, usa tu habilidad, enseña a otros y haz que otros te ayuden con otra materia. Al final, echarás unas horas más amenas, compartiendo tu experiencia con más gente y llevarás la materia mucho mejor.

 

6. Actúa como un niño

 

Con esto no quiero decir que tengas rabietas o que te llenes el pelo de comida cuando vas a un restaurante, sino que intentes aprender como lo hacen los niños. Se está demostrando que la hipótesis de que los niños son intrínsecamente mejores aprendiendo que los adultos es un mito. Nuevas investigaciones no son capaces de encontrar una relación directa entre la edad y la capacidad de aprender.

 

Puede ser que la llave para ser capaces de aprender tan rápido como lo hacen los niños esté en tomar determinadas actitudes infantiles: falta de conciencia de uno mismo (en el sentido de estatus social), el deseo de jugar y la disposición a cometer errores.

 

Aprendemos a base de equivocarnos. Cuando somos niños, se espera que cometamos errores pero cuando somos adultos, los errores se convierten en algún tipo de tabú. Es más probable que un adulto diga "no sé" antes que "no he aprendido eso todavía" (no sé nadar, no sé conducir, no sé hablar inglés). Que te vean equivocándote o, incluso, teniendo dificultades es un tabú social que no afecta a los niños.

 

Cuando estudias una oposición, admitir y aceptar que no lo sabes todo es la llave para alcanzar crecimiento y libertad. Despréndete de tus barreras de adulto.

 

7. Abandona tu zona de confort

 

No tener miedo a cometer errores significa estar preparado para ponerte a ti mismo en situaciones potencialmente embarazosas. Esto puede dar un poco de miedo, pero es la única manera de desarrollarse y mejorar. No importa cuánto estudies, nunca te sacarás la oposición si no te pones a ti mismo en esa situación: expón en público un epígrafe en concreto, que te hagan exámenes contrarreloj, contesta preguntas de otros años. Cuantas más veces lo hagas, mayor será tu zona de confort y mayor será la facilidad con la que te enfrentarás a nuevas situaciones

 

8. Escucha

 

Tienes que aprender a caminar antes de aprender a correr. En el mismo sentido, tienes que aprender a escuchar antes de aprender a hablar. Aprende de aquellos que tienen más estudiado que tú, de esos que se han presentado otras veces, de su método de estudio, etc.

 

9. Háblate a ti mismo

 

Confía en ti, dite que se puede, que lo vas a dar todo y que lo vas a conseguir. Lee cuando puedas de otras cosas que te motiven y den fuerza para seguir adelante. Escucha audiolibros, historias de gente que ha conseguido sus objetivos, o simplemente escucha esa canción que en cualquier momento te lo da todo.

 

¿Conclusión?

 

Nadie lo va a tener fácil, nadie se estudia miles de páginas en unos días; pero nadie se conoce tanto como tú. Hazlo si verdaderamente quieres hacerlo y ponte ya; ponte como nunca te has puesto, ya que solo así todo será posible. Diviértete, habla con otros de la oposición y por supuesto, motívate cada día de la mejor manera que venga a tu mente, y por supuesto, llévatelo a tu terreno.

2015: Sitio creado por AnthonyPower

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic
bottom of page